Su influjo puede palparse de forma notoria en las escenas más alternativas undergrounds del Rock, inspirando a muchos grupos de garaje, de rock duro, e incluso habiendo sido una de las referencias fundamentales del punk, antes que los "Stooges" de Iggy Pop, o también dejando un importante huella, en artistas de la talla de David Bowie.
El nombre del grupo que alude en cierto modo a la idea de "tortuoso o pervertido", ya anticipa que nos encontramos ante un grupo especial, valiente y sin concesiones. Kinks, es una de esas palabras ambiguas, que podría traducirse de varias formas, así que podemos considerar que el nombre traducido sería algo parecido a los obsesivos, los retorcidos, un nombre tempranamente desafiante para la época.
Aunque su trayectoria en las décadas siguientes, continuó aportando calidad a sus obras, es en la de los '60, en la que brillan con más intensidad y en la que publican sus mejores trabajos.
Como los Rolling o The Who, The Kinks son originarios de Londres. Formados por los hermanos Davies, Ray y Dave, ambos voces y guitarra aunque, la guitarra principal siempre sería la de Ray, Peter Quaife al bajo, y en la batería Mick Avory. Una formación que ha sido siempre bastante estable, con puntuales sustituciones, por motivos en general, de fuerza mayor y a la que ocasionalmente y sobre todo a partir del año 1967, se añadieron secciones de viento o piano, a medida que las canciones del grupo se iban haciendo más complejas y elaboradas.
Indiscutiblemente, Ray Davies ha sido siempre el miembro más destacado del grupo, su alma principal y quien se encargaba de casi todas las composiciones, y de esos inolvidables, poderosos e impresionantes riffs, que son las señas de identidad más destacada de The Kinks, y que le han válido estar considerado a día de hoy, un auténtico músico de culto, adorado por generaciones y generaciones, que siguen viendo en él, a un músico auténtico, de fuerte personalidad y que encarna, la imagen ideal del rockero ajeno a las modas y las tendencias, creador por sí mismo de nuevos estilos y géneros.
Ray Davies es sin duda uno de los personajes más interesantes que ha dado el Rock británico, pero también, por ello mismo, es cierto que su omnipresencia en The Kinks, ha podido resultar a veces contraproducente, por convertir a la banda en algo, demasiado personal, que además generó, como no puede ser otro modo, muchas tensiones con los otros miembros del grupo, incluso con su propio hermano Dave, y que es la razón de ciertos altibajos, que se aprecian claramente en la trayectoria del grupo.
Uno de los aspectos más interesantes, que se aprecian en The Kinks, es que no han seguido un estilo uniforme. Desde su fundación en 1964, se pueden diferenciar básicamente dos grandes etapas intercaladas, por una de transición, que van desde su primer LP, de título homónimo "Kinks", hasta su tercer trabajo, "The Kinks Kontroversy". En su primer período, son un grupo fundamentalmente de puro Rock and roll, con canciones cortas de dos o tres minutos, que remiten inevitablemente a lo que luego harían los "Ramones", en el que destaca la voz rasgada, desafiante, en ocasiones distorsionada de Ray Davies y sobre todo, los riffs pegadizos, poderosos, enérgicos, inolvidables, diría que antológicos, que creaba Ray Davies con su guitarra. Es un tiempo en que su sonido rockero es muy puro, mezclado con un sonido beat muy remarcado.
Sin embargo a partir de su cuarto álbum, empezó a producirse una mutación bastante apreciable en su estilo, que se plasmaría finalmente a partir del año 1967 con el aclamado LP" Something else by The Kinks", y que sería ratificado finalmente, en los dos siguientes trabajos, también muy valorados por la crítica y sobre todo por sus más fieles seguidores, a pesar de ese cambio tan espectacular en el sonido, en el que veremos que pasa de ese rock and roll muy puro, y de ese beat potente y acentuado, con esos riffs únicos, a una música bastante más tranquila, pero muy original y que puede calificarse de cercana, a lo teatral o escénico.
Una de las primeras grabaciones que hicieron, fue es y será una de las mejores canciones de la historia del Rock. Menuda carta de presentación fue ese single titulado: "You Really Got me", un tema que cualquier banda desearía firmar, cercano al sonido del garaje rock y que anticipa con cinco años, lo que iba a ser el rock duro. La canción comienza, con uno de los riffs más ensalzados y recordados de todos los tiempos, que se ve particularmente favorecido por ese sonido distorsionado, seco de la guitarra de Ray Davies, que hace las delicias de cualquier amante de lo Underground. Damas y caballeros, con todos ustedes, "You Really Got me.
Tremendo!!! Pero ahí no queda la cosa, ese mismo año lanzaron otros sencillo histórico, tan bueno, tan potente, tan duro, más de garaje rock, si cabe que "You Really Got me", con esa voz casi metálica de Ray Davies. Ante canciones, que han marcado la historia del rock, solamente cabe escucharlas y disfrutarlas. " All day and all of the night". Qué maravilla!!!!
Inmediatamente, The Kinks, pasaron a formar parte del elenco de grupos de la invasión británica, y fue sin duda uno de los más populares de ellos, hasta que, sus actuaciones en directo, en todo el territorio de Estados Unidos, fueron prohibidas, al parecer, por los escándalos y los incidentes que provocaban.
Esto supuso un punto de inflexión en la historia de la banda y quizá lo que justifica y explica el cambio de estilo que se produjo a partir de 1966. Probablemente Ray Davies, al ver que la expansión en EEUU, les estaba vetada, decidió centrarse exclusivamente, en el mercado británico y tal vez de forma natural, empezó a decantarse por temáticas propias del mundo y la cultura inglesa, lo que desembocaría en un acercamiento progresivo a un estilo próximo a la revista musical o a una especie de música de rock teatral, de espectáculo, incluso de vodevil, que recuerda al music Hall, de la época victoriana.
Pero no adelantemos acontecimientos, todavía nos encontramos en la primera etapa, de la que el segundo y tercer álbum, personalmente me gustan muchísimo, aunque la banda, no haya mostrado demasiado apego por ellos.
The Kinks, a lo largo de esos años, mantuvieron una estrecha relación con los Beatles, y muchas veces no se sabe quién influyó a quién, aunque resulta claro, que se admiraban mutuamente. De 1965, es esta gran pieza, que anticipa el empleo por ejemplo del sitar, que luego hicieran tan famoso los Beatles con ese sonido claramente orientalista y próximo a la psicodelia.
Nacho Díez