viernes, 25 de julio de 2025

The Rolling Stones y III

1968, es tal vez el año en el que The Rolling Stones, inician su etapa de madurez estilística. Después de un año muy creativo, pero muy difícil para la banda, los Rolling empiezan a ver nuevamente la luz, aunque no sin pagar un alto precio por ello, debido a la desaparición de uno de sus miembros más emblemáticos, discutido por muchos, ensalzado por otros, entre los que me encuentro, pero que fuera de toda discusión, fue un aporte fundamental para los primeros años de la banda. Me refiero evidentemente a Brian Jones. 

Con un nuevo productor que venía de trabajar con Traffic, una de las grupos que luego iban a ser pioneras del Rock progresivo, los Stones lanzaron un sencillo promocional, de lo que iba a ser su siguiente LP, "Beggars Banquet" y que se convirtió en uno de uno de sus grandes himnos, tan potente y enérgico como el "Satisfaccion", el célebre "Jumping Jack Flash"



"Beggars Banquet", es una auténtica joya de la historia del Rock and Roll, en el que hasta la portada es absolutamente un referente icónico, que luego ha sido imitado hasta la saciedad por un montón de grupos. 

Portada en su momento polémica de "Beggars Banquet"

Para mí y para muchos, casi hay un consenso generalizado al respecto, se trata de su mejor trabajo, en que se integraba todo lo que había aprendido el grupo en los años anteriores, y que después del delirio psicodélico del álbum anterior, y de las pobres ventas que generó, supuso un regreso decidido al estilo genuino de la banda, un abrazo y una entrega total a las raíces más auténticas del Rock and Roll y el R&B, un disco sin fisuras, absolutamente redondo, en que todas las canciones son buenísimas. 

Debo confesar, que de todas ellas, personalmente me quedo con "Street Fighting Man", un tema absolutamente impresionante y que siempre me he fascinado, tal vez en el que los Rolling están más puros, más impulsivos, más directos. Es una canción sin concesiones, con una guitarra de un sonido seco y rotundo, a la que se acopla perfectamente la voz de Jagger. 


Y como no, uno de sus clásicos fundamentales, tal vez con "Satisfaccion", creo que la canción más laureada de los Stones, que a día de hoy aún sigue causando furor, incluso en las generaciones más jóvenes. 
Más allá de que la polémica que le envuelve, desde el punto de vista estrictamente musical, es una obra maestra absoluta, el tratamiento tan moderno que tienen los arreglos de guitarra, la melodía superpegadiza y la perfecta compenetración de todos los instrumentos, destacando los inolvidables coros que acompañan toda la canción, el piano rítmico y la sección de percusión, en la que sobresalen el uso de la conga.

Con todos ustedes "Sympathy for The Devil"


Otras canciones que a mí me gustan muchísimo también son: "No expectations", Stray Cat Blues" y "Salt of the earth".

Tras la reconciliación con el público y la crítica y el éxito que obtuvo Beggars Banquet, los Rolling, demostraron estar en plena forma y dispuestos a seguir ofreciendo lo mejor de sí mismos como así sucedió con su siguiente álbum "Let It Bleed", que en efecto da continuidad a la época dorada de los Stones, que se vio consolidada en los dos álbumes posteriores, pero que no vamos a ver porque son de los '70.

También supuso un punto de inflexión muy importante para la banda porque como he dicho al principio, uno de sus integrantes más importantes, diría adiós al grupo. 

Son varias las razones que produjeron el despido de Brian Jones, fundamentalmente y para no andar con muchos más detalles, podemos nombrar, los problemas legales con la justicia, los problemas con el exceso de consumo de drogas, pero sobre todo que no se llevaba en absoluto ni con Mick Jagger, ni con Keith Richards, pero es que además este último, le había robado la novia y a Brian Jones, sólo le faltaba eso, para perder completamente el rumbo de su vida.

Tras participar única y fugazmente en dos temas, una vez expulsado del grupo, fue sustituido por un peso pesado de la guitarra, Mick Taylor, un auténtico acierto de fichaje, y es que Mick Taylor, era ya un experimentado guitarrista, que venía de formar parte ni más ni menos que de John Mayall & Bluesbreakers, un súper grupo de blues rock, que aparte del propio Mayall, tuvo integrantes de la talla de Clapton y Jack Bruce, que luego formarían otros supergrupo, los Cream, junto a Ginger Baker, o el baterista, Aynsley Dunbar, que años después tocó con Frank Zappa.

Se trataba evidentemente de un seguro a todo riesgo y así fue, Mick Taylor aportó, con su oficio, tal vez el mejor sonido de la historia de los Rolling, en sus cinco años de pertenencia a la banda.

Con relación a Brian Jones, apuntar que no se tomó tan mal la expulsión del grupo entre otras cosas, porque me imagino que se la esperaba y porque de algún modo él ya tenía en su cabeza algún proyecto para hacer en solitario, pero que desgraciadamente se vio truncado por su prematura muerte justo un mes después de abandonar el grupo. 

Aunque hay especulaciones acerca de lo que le sucedió, según el relato oficial se ahogó en su piscina cuando se encontraba nadando en estado avanzado de ebriedad, pero como digo hay quien piensa que puede tratarse de un suicidio o quién sabe si alguna otra cosa. En cualquier caso, como todo héroe mítico del Rock, murió joven, en la fatídica cifra de 27 años, edad que coincide precisamente con la muerte de Hendrix, de Jim Morrison, de Janis Joplin... bueno no voy a seguir. Al igual que todos ellos, Brian Jones vivió su vida intensamente y fue un auténtico rockero que prefirió no llegar a viejo.

Existe una disputa entre la crítica y los propios fans, con respecto a cuál es mejor disco, si "Beggars Banquet" o "Let It Bleed", y con ello además, cual es el mejor de la historia de los Rolling. 

Para mí, "Let It Bleed", es algo inferior a "Beggars Banquet". No posee ningún superclásico para el gran público, aunque contiene canciones muy apreciadas. Además le encuentro un pelín más convencional, me refiero menos arriesgado en su propuesta. Es cierto que es muy maduro y que el grupo está tremendamente inspirado, unido al hecho, de que es un disco con mucho oficio, pero le falta un punto de brillantez, como la que tiene "Beggars Banquet", por lo demás, por supuesto se trata de un gran trabajo también, en el que los Stones se reafirman en su amor por todas las raíces del Rock and Roll. 

Así, "Let It Bleed", contiene, temas de country, de Blues, de soul, de Rock and Roll, incluso en mi opinión, un claro reconocimiento a alguien que fue muy importante para los Rolling, me estoy refiriendo a Bob Dylan, en la canción "You Got The Silver", y en la que se produce la curiosa circunstancia de que la voz la pone por primera vez en la historia de los Rolling, Keith Richards. Es como si el álbum quisiera ser un homenaje a toda la música que ellos amaban.

Las tres canciones que más me gustan son la primera que abre el disco y la última que cierra el disco junto con "Midnight Rambler", un soberbio blues en el que Mick Jagger se sale con la armónica, absolutamente fabuloso. 


La canción que abre el disco, "Gimme Shelter", es una obra maestra en la que, cuentan con la colaboración de la cantante Merry Clayton, que da un toque de calidad a un tema, que se constituye finalmente como un precioso y excelente "soul".

Y cerrando el LP otra obra maestra,
"You can't Always Get What You Want", con esos coros iniciales infantiles, seguidos por los acordes que anuncian la bellísima melodía de toda la canción, que va avanzando mágicamente, hasta mostrarse como un gospel conmovedor. Personalmente me trae muchas reminiscencias de "The Velvet Underground". 





Hasta aquí este recorrido muy breve por la historia de los Rolling, a lo largo de la década de los '60, en el que he intentado dar las pinceladas fundamentales, de una de las bandas más importantes de la historia del Rock and Roll, los grandísimos e inmortales Rolling Stones.


Nacho Díez 


No hay comentarios:

Publicar un comentario