miércoles, 2 de julio de 2025

1963 El año que empezó todo

Hoy voy a hablar y a dedicar el blog, a un año clave y fundamental, para entender la expansión del Rock and Roll a nivel mundial, pero sobre todo en Inglaterra. Me estoy refiriendo al año 1963. Para ello, voy a centrarme en aquellas bandas eclipsadas con el tiempo por The Beatles, pero que en durante esos años, fueron muy exitosas. 

A pesar de que casi todos los grupos de Rock and Roll británicos, se formaron e  incluso llegaron a  grabar algunos sencillos durante 1962, no fue sino a partir del año 1963, que el camino que habían emprendido, The Shadows, fuera seguido por un enorme número de bandas formadas por jóvenes británicos ilusionados, que deseaban compartir con el mundo, todo el Rock and roll que llevaban dentro, pero que asimismo, incorporaron toques de folk y jangle a sus canciones, y fueron también, iniciadores de una de esas discutibles etiquetas "pop". Me refiero al "british beat" o simplemente "Beat" y a otros subgéneros, que aportaban toques acústicos, como el skiffle, muy extendido en esos años.

Debido a la importancia de cada uno de ellos, voy a posponer  para las próximas entregas, a los "cuatro grandes", que serían los grupos más relevantes con diferencia, que surgieron en en este cambio evolutivo. El primero de ellos evidentemente, son The Beatles, de los que hablaré en otro momento, pues evidentemente, sólo ellos darían lugar a todo un blog por sí solo, siendo los otros tres, The Rolling Stones, The Kinks y The Who, los cuales tendrán su particular entrada, cada uno de ellos.

Con respecto a esos grupos que podríamos decir "menores", o que dicho de otro modo no se han mantenido en el tiempo y el recuerdo como los cinco grandes, cabe destacar por ejemplo a Gerry And The Pacemakers, The Dave Clark Five, The Searchers, The Merseybeats, The Hollies, The Pretty Things y The Zombies. 

En esta entrada, voy a detenerme únicamente en los tres primeros. Dejaré a un lado a The Merseybeats y The Hollies, para finalmente, fijarme en los dos últimos, para otra publicación.

El primero de ellos, Gerry And The Pacemakers, procedentes de Liverpool, como The Beatles, con los que guardaron una estrecha relación. Y junto a ellos,  The Dave Clark Five y The Searchers. Todos ellos eran capaces de hacer buenos temas y de causar,como no, la auténtica locura, entre sus seguidoras y fans, las cuales les perseguían, allá donde iban, tal y como les sucedió a The Beatles. 

Empezando por Gerry and the Pacemakers, selecciono esta bonita y nostálgica balada, que no deja lugar a dudas del talento que atesoraban, así como de la voz envolvente y profunda de Gerry Mardsen.


Por su parte, los londinenses DC5 o The Dave Clark Five, fueron muy populares, hasta el punto de que una de sus canciones, se convirtió en el himno un equipo de fútbol inglés. Como puede comprobarse es un tema que derrocha optimismo, basado en una potente y machacona percusión, al más puro estilo "beat".



Otro conjunto, que también provenían de Liverpool, fueron The Searchers, quienes llegaron incluso hacer algo de sombra The Beatles. Del mismo modo, que The Animals, hicieron afortunadas versiones de otros artistas como por ejemplo, esta "Needles and Pins", con el que entraron arrasando en el mercado americano. 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario