viernes, 18 de julio de 2025

The Rolling Stones II

En esta segunda entrada dedicada a la trayectoria de The  Rolling Stones, durante la década de los 60, llegamos a 1967, momento que significó un punto de inflexión de la carrera de los Stones. Si a lo largo de los años precedentes, la banda se había erigido, sin duda en una de las más emblemáticas de Rock'n'Roll mundial, a partir de ahora, su importancia  en el panorama musical, experimentaría un incremento considerable, no sólo por la mejora en la calidad artística, sino también, como por la repercusión mediática que supusieron, los continuos escandalos en los que se veían envueltos los miembros del grupo, que provocaron incluso, la separación, de quien había sido su manager hasta entonces, Andrew Lood Oldham. 

Sea como fuere, nos encontramos ante los años más creativos del grupo con diferencia, como consecuencia de la evolución de su sonido, que vino de la mano de su entrega a la psicodelia. 

Precisamente, adquirieron tanta inspiración que en este año, publicaron dos Lp's, uno a principios de año y otra finales. 

El primero, "Between the buttons" es un álbum en el que  claramente, los Rolling  dejan a un lado el Rock and Roll más genuino, para decantarse por el género psicodélico, que en esos momentos se encontraba en plena expansión. 

Además, "Between the buttons", cuenta con una presencia más significativa del piano, que aportó al conjunto de las canciones, un toque más relajado y sofisticado.

Y hablando de canciones, cabe destacar sin duda, ese gran tema que es "Let's spend The night together", que a pesar de no alcanzó el número uno, es una de sus grandes composiciones, tal vez favorecido en el tiempo, por la excelente versión que hizo Bowie, en el 73.




Con el que sí consiguieron el número uno en USA, fue con "Ruby Tuesday", una canción a caballo entre la psicodelia y el Rock barroco, con la que nos podemos deleitar, escuchando a Brian Jones, tocando la flauta.



En plena efervescencia del consumo de drogas, en el ámbito del Rock, (una de las razones fundamentales por las que la banda se se internó en la psicodelia), sucedería un acontecimiento que sería de gran importancia para el devenir de los Rolling, y es que tanto Jagger, como Keith Richards, fueron acusados de tenencia y consumo de alucinógenos. Como consecuencia de ello, se las tuvieron que ver con la justicia británica, circunstancia que incluso les supuso el ingreso en prisión. La presión de los fans y el apoyo de algunos músicos de otros grupos como los de The Beatles, rebajó la tensión y las condenas, pero no pudo evitar, la desavenencia final con su manager.

Sin embargo cuando peor estaban las cosas y de modo difícilmente explicable, publicaron y grabaron (lo que no es poco), ese monumento psicodélico, que lleva por título, "Their Satanic Majesties Request", toda una declaración de intenciones y también, una continuidad con la propuesta psicodélica que se planteaba ya en "Between The buttons", al que supera, no solamente en calidad, sino inspiración. 

Se trata de un álbum muy ambicioso, en comparación con lo que habían hecho hasta entonces y que se grabó en unas condiciones dificilísimas, por el abandono del manager y también como consecuencia, de que estaban siendo procesados judicialmente, lo que convirtieron las sesiones de grabación, en una montaña rusa de emociones y complicaciones técnicas, en los que  los trabajos de producción, se vieron muy afectados... y sin embargo salió un disco que a pesar de que no gustó a todos sus seguidores, ni a parte de la crítica, por el alejamiento que supuso del estilo propio del grupo, y que por añadidura, supuso un varapalo económico por sus pobres ventas, personalmente creo que a día de hoy, hay que hacer justicia y considerarlo como uno de los mejores y sobre todo valientes de toda  la producción de los Stones. 

Lo único que me parece reprochable para mi gusto, es el intento de estar emulando continuamente a los Beatles, que casi se convirtió en una obsesión, hasta el punto de que el álbum ha sido criticado por parecerse en exceso al planteamiento de "Sgt. Pepper's", incluso en la portada, que en efecto, guarda mucha similitud con el mítico Lp de los Beatles, lo que por otra parte, no redundó en absoluto, en ningún tipo de rivalidad real con los Beatles, puesto que en el fondo se llevaban perfectamente con ellos.

Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante de este disco y es que fue el último en que Brian Jones, aportó todo su talento la banda, ya que en el siguiente, "Beggars Banquet", estuvo menos presente, anticipando su salida del grupo.

Es un disco bastante completo en el que prácticamente todas las canciones son muy buenas, aunque para mí gusto, desde luego la mejor y además uno de los mejores temas de los Rolling es, "She's a Rainbow"



Me gustaría destacar también "2000 Light Years From Home", por varios motivos, el primero porque es un tema fabuloso, que refleja ese espíritu ambicioso que impregna todo el álbum, el segundo porque es prácticamente la última vez que vemos a un Brian Jones brillante, en este caso acompañando con el mellotrón, y por último por ese aire que tiene tan próximo a lo que estaba haciendo ya Pink Floyd, sobre todo en lo que se refiere al sonido espacial. Disfrutarlo


Queda una tercera y última entrega, que completará esta visión que hemos hecho de los Rolling Stones durante la década de los 60, en la que vamos a ver qué pasó finalmente con Brian Jones y el resurgir de la banda, después de un año tan loco, que dió lugar finalmente a uno de los momentos más brillantes de los Rollings.

No hay comentarios:

Publicar un comentario