domingo, 13 de julio de 2025

The Rolling Stones I

Si existe un grupo que sea una leyenda viva del Rock and Roll, una banda legendaria, casi se diría que inmortal, esos son sin duda alguna, los londinenses, The Rolling Stones.

Quien no conoce a sus miembros, quien no conoce sus canciones, quien no ha visto bailar a Mick Jagger alguna vez en el escenario. Poco muy poco, se puede decir que no se haya dicho de estos gigantes supervivientes del Rock más auténtico. 

Como todos los grupos ingleses que eclosionaron en los 60 y fueron protagonistas de la invasión británica, sus orígenes se remontan a 1962-1963, aunque su primera grabación no se realizara, a principios de 1964. 

Aquella formación inicial estaba integrada por: Mick Jagger vocalista, Keith Richards guitarra, el malogrado y genial Brian Jones, el chico para todo, Bill Wyman al bajo y Charlie Watts en la batería, junto a Ian Stewart, quien les acompañaba con los teclados. 

Otros músicos destacados que en algún momento han formado parte de  los Rolling, son el polivalente Ron Wood, actual guitarrista de la banda y el magnífico Mick Taylor, que se encargó de sustituir a Brian Jones, cuando fue echado del grupo, por desavenencias con Jagger y Richards y por sus problemas con las drogas. De esta expulsión y de la consecuencias que tuvo para el grupo se ha hablado mucho y es que verdaderamente, Brian Jones era con diferencia el integrante más interesante de la banda y el que más aportó con su talento a  la calidad y el sonido del grupo, y con quién además, para mi gusto alcanzó, sus mejores resultados, si bien, las composiciones siempre estuvieron a cargo de Richards y Jagger. Se trata de un caso, el de Brian Jones, que guarda muchas similitudes con el del mítico Syd Barret, de los primeros Pink Floyd .

Absolutos adoradores del Blues y R&B más puro, proveniente de los Estados Unidos, y en especial del gran Muddy Waters, de cuyo tema "Rollin' Stone", tomaron precisamente la idea del nombre del grupo, los Stones, son sin duda los más cercanos al espíritu del Rock'Roll, de todos los grupos de su generación inmediata, de aquellos primeros 60, manteniéndose más alejados que el resto de bandas, del movimiento Beat. De hecho no sería hasta la segunda mitad de la década en que, hicieron incursiones en la psicodelia, cuando ésta se encontraba en su máxima apogeo.

Los Rolling Stones siempre hicieron profesión de ser los auténticos estandartes del Rock and Roll inglés, tanto en lo estético, como en lo puramente musical, con sus poderosos y pegadizos riffs.  Es bien conocido que ellos representan el rostro más combativo, más duro, más rebelde del Rock británico, encarnando a la perfección el espíritu primitivo del Rock and Roll. 

Eran los chicos malos en contraposicion, a los bien trajeados y elegantes grupos Beats, especialmente The Beatles, por supuesto. Una auténtica operación de marketing que vino muy bien a ambas bandas y a todo el movimiento "pop" que estaba surgiendo en el Reino Unido, porque en verdad detrás de todas esas fotos, de todos esa apariencia y de todas esas poses, no había más que el interés de crear uno dualidad entre ambas bandas, las más populares como todos sabemos del rock británico y que se encontraban en plena disputa por su primacía. 

Portada de su tercer álbum: " Out of the Heads"


Centrándome en la etapa inicial de su gran carrera, que es obviamente la década de los 60, sus tres primeros LP's estaban integradas, casi exclusivamente por versiones de grandes clásicos del Blues y R&B. Quiero destacar de su primer álbum, la primera canción, muy sosegada y un poco alejada del estilo posterior de la banda, compuesta por Richard y Jagger, de título "Tell me"




No sería hasta lanzamiento de su tercer álbum "Out of our heads", en el que lanzarían como sencillo, su primer gran bombazo, una canción inolvidable desde luego y extraordinaria, estamos hablando como no de "(I can't get no) Satisfaccion". Sobra cualquier tipo de comentario, ante un tema tan legendario.





Hay que llegar a 1966, para encontrar el primer LP con canciones compuestas todas ya por Keith Richards y Mick Jagger. Se trata de "Aftermath", un álbum con el que llegaron al número uno en Reino Unido. En él, se aprecia muy bien su evolución, hacia un sonido más sofisticado y psicodélico. El dúo Richards - Jagger, francamente se salieron componiendo este tema memorable, "Mother's Little Helper", perfectamente secundados por Brian Jones. Os dejo con él para que lo disfrutéis y os espero para la siguiente entrega en el que vamos a ver, el año más difícil y a la vez uno de los más fecundos, de los Rolling.



No hay comentarios:

Publicar un comentario